Eugenio Rosado Garrido – 18 de mayo de 2015
Calle Pastrana
En Tábara y localidades de su comarca, así como en otros muchos pueblos, la mayor parte de las viviendas de agricultores y/o ganaderos estaban precedidas por un amplio corral, al que se accedía desde la vía pública por un amplio portalón de dos hojas.
Por el portalón, algunos de ellos muy trabajados, pasaban vacas, mulas y asnos hacia sus establos, así como el carro. Portalones relevantes tenemos en las calles: Pastrana (dos), Rincón de Santa Rosa, Cuesta, Vistahermosa, Carretera Escober-El Bosque, Calleja Lavapiés, Callejón Generalísimo, Travesía Victoria, Marquesa y Primera de Riego.
Calle Pastrana | Calle Vistahermosa |
Calle Travesía Victoria
Generalmente sobre las paredes de una parte del corral se colocaba un sencillo entramado de vigas de roble, sobre el que se depositaban ramas de: brezo (urces), jaras y otras plantas leñosas (encina, roble, etc.). Entramado y ramas leñosas constituían el cabañal.
Del cabañal, ubicado normalmente sobre la pared del corral que daba a la vía pública, se iban extrayendo las ramas que eran necesarias para hacer la lumbre de la casa; también se utilizaban las ramas para avivar la lumbre y darse un “calentón”, cuando se llegaba de la fría calle; claro el calentón era solo delantero, por la espalda se seguía congelado.
Calle Trasduernas | Callejon Lavapies | |
Callejón Generalísimo | Calle Hornico |
Calle Soto
Fotos realizadas por ERG