Eugenio Rosado Garrido – 21 de marzo de 2016.
Diversas letras del ramo de San Mamés a lo largo de los años.
PUBLICIDAD
CANTO DEL RAMO A SAN MAMES Y A SAN BLAS II: 1948 | ||||
1 | A las puertas de esta ermita | 10 | Como un ramito de flores | |
empezamos a cantar | tenemos a San Mames | |||
a estos dos santos benditos | en esta ermita sagrada | |||
que son San Mames y San Blas. | que nos sabe socorrer. | |||
2 | Y ya que hemos llegado | 11 | En este frondoso campo, | |
con humildad y fervor | en este alto tan subido, | |||
le pedimos la licencia | tenemos a estos dos santos | |||
y al público la atención. | como pájaros los nidos. | |||
. | ||||
3 | De nuestro digno Ministro | 12 | Venimos los tabareses | |
el permiso ya tenemos | a esta espesa ribera | |||
para cantar a estos santos | a celebrar tu función | |||
con alegría unos versos. | con esta pequeña oferta. | |||
4 | Entremos en esta ermita | 13 | Y si así bien nos portamos | |
y miremos adelante | estos santos pedirán | |||
que en el altar ya relucen | al Rey de cielos y tierra | |||
los dos luceros brillantes. | nos llegue aumentar el pan. | |||
5 | Tomemos agua bendita | 14 | Suframos con gran paciencia | |
con los dos dedos del medio | y mucha resignación | |||
hagamos la cruz bien hecha | que San Mames en la vida | |||
la de Jesús Nazareno. | mucho martirio paso. | |||
6 | Es la que tienen los santos | 15 | El primer día de su vida | |
de guarda y compañía | fue muy triste nacimiento | |||
por eso aquí no perecen | que nació en una cárcel | |||
en esta preciosa ermita. | sin amparo y sin consuelo. | |||
7 | Con el poder de la cruz | 16 | El Señor con su poder | |
ya se libran de enemigos | cuidaba ya de criarle | |||
nos librareis a nosotros | y a una hermosa cierva | |||
de los males que sufrimos. | se la mandaba por madre. | |||
8 | De los males del reuma | 17 | Como madre cariñosa | |
y del mal de la garganta | te criaba con amor | |||
porque sois privilegiados | hasta que tu comprendiste | |||
por tener la mano santa. | y dabas gracias a Dios. | |||
9 | Te puso Dios este tubo | 18 | Dedicado a la Creación | |
como un gran privilegio | y llorando sin consuelo | |||
para curar el reuma | por aquellos pobres padres | |||
que martiriza al enfermo. | que en la cárcel murieron. | |||
CANTO DEL RAMO A SAN MAMES Y A SAN BLAS III: 31-10-1.983 | ||||
1 | Con ferviente devoción | 16 | Da sepultura a los muertos | |
venimos estas doncellas | en el huerto de su casa | |||
a decir a San Mames | y al niño recién nacido | |||
sus más relevantes prendas. | ama de cría preparan. | |||
2 | Y al auditorio suplican | 17 | Muere Amia y a San Mames | |
le concedan su atención | le deja su capital | |||
y oirán de dicho Santo | y este siendo un tierno niño | |||
todo lo que padeció. | a los pobres se lo da. | |||
3 | Este pueblo tabares | 18 | Para él ha conservado | |
tiene grande devoción | un rebaño de ovejuelas | |||
al bendito San Mames | marchándose a la montaña | |||
y espera su protección. | a tener cuidado de ellas. | |||
4 | Triste fue su nacimiento | 19 | Por retirarse del mundo | |
lleno de lúgubre luto | y servir mejor a Dios | |||
pues al darle a luz su madre | elije por residencia | |||
muerta se ha quedado al punto. | una montaña feroz. | |||
5 | De muy claro nacimiento | 20 | Las fieras de aquellos montes | |
fueron los padres del Santo | por permisión del Señor | |||
de virtudes admirables | no hacen daño a las ovejas | |||
y muy devotos cristianos. | de aquel ínclito pastor. | |||
6 | Con santo temor de Dios | 21 | Los niños bien educados | |
viven Teodoto y Rufina | se marchan a la montaña | |||
observando los preceptos | y San Mames les instruye | |||
de la religión divina. | en la religión cristiana. | |||
7 | Muy fervoroso Teodoto | 22 | Noticiosos los idolatras | |
visitaba los cristianos | que Mames era cristiano | |||
que las cárceles furiosos | le delatan al instante | |||
apresaba un juez tirano. | ante un juez de los tiranos. | |||
8 | Sabiendo que era cristiano | 23 | Este exige a San Mames | |
este honrado campeón | que ha de adorar a sus dioses | |||
ante el tirano Alejandro | con entereza constante | |||
le delata con furor. | le repudia sus furores. | |||
9 | Este Nerón despiadado | 24 | Viendo que nada consigue | |
al punto luego mando | de este portentoso hablante | |||
que en la cárcel de Cesárea | a morir martirizado | |||
le aseguren con prisión. | le condena al instante. | |||
10 | Rufina que era su esposa | 25 | Con virtuosa paciencia | |
a la cárcel le acompaña | y resignación santa | |||
consolando a su esposo | sufre este Santo el martirio | |||
en esta triste jornada. | y así consiguió la palma. | |||
11 | Rufina se hallaba en cinta | 26 | En medio de los martirios | |
llegada al noveno mes | que los verdugos le daban | |||
y en la cárcel dio a luz | infinidad de milagros | |||
al bendito San Mames. | nuestro campeón obraba. | |||
12 | Teodoto muere en la cárcel | 27 | Hasta que el Señor dispuso | |
lleno de fervor y fe | dar fin a tanta pena | |||
y en esta hora Rufina | levando su alma al cielo | |||
dio a luz a San Mames. | eternamente a gozar. | |||
13 | Con grande dolor y pena | 28 | Vuestra protección pedimos | |
muere Rufina al momento | ¡Oh santísimo Mames! | |||
acompañando a su esposo | que intercedáis, pues, con Dios | |||
en la morada del cielo. | por el pueblo tabares. | |||
14 | El niño que dio a luz | 29 | Este ramo que traemos | |
¡válgame Dios que dolor! | con santa resignación | |||
acompañando a su madre | os lo ofrecemos en prueba | |||
llorando permaneció. | de nuestra buena intención. | |||
15 | Amia, mujer virtuosa | 30 | Humildes y fervorosas | |
anunciada por un ángel | postradas a vuestras plantas | |||
suplica al juez le conceda | os pedimos complacientes | |||
sacarlos pues de la cárcel. | vuestra bendición sagrada | |||
CANTO DEL RAMO A SAN MAMES Y A SAN BLAS IV | ||||
por TOMAS DEL RIO ALONSO: 5 de Abril de 1.999 | ||||
1 | Con la mayor devoción | 12 | El baile del tamboril | |
venimos hoy a la ermita | siempre fue muy popular | |||
a rezar a estos santos | que muy alegres bailaban | |||
que habitan esta campiña. | las gentes de este lugar. | |||
2 | A San Mames y San Blas | 13 | Francisco tenia por nombre | |
pedimos con devoción | su apellido Baladrón | |||
miren por los tabareses | nadie como él redoblaba | |||
les den salud y protección. | aquel mágico tambor. | |||
3 | Después de rezar la misa | 14 | Colgado del antebrazo | |
y los actos religiosos | llevaba siempre el tambor | |||
bajemos a la pradera | y la flauta entre sus labios | |||
y empecemos el jolgorio. | parecía un ruiseñor. | |||
4 | Primero subastaremos | 15 | Presumían los valientes | |
como ya es tradicional | los que lanzaban la barra | |||
estos bollos y estos ramos | cuando llegaba al final | |||
de San Mames y San Blas. | había de quedar clavada. | |||
5 | Pedimos que colabore | 16 | El juego la catorcena | |
este pueblo tabares | siempre fue muy popular | |||
y sigamos celebrando | al tanguillo y las tajuelas | |||
la fiesta de San Mames. | tambíen solían jugar. | |||
6 | ¡Cuán alegres y gozosos | 17 | Unos lanzaban el marro | |
nuestros abuelos vivían | otros ponían las calvas | |||
el día de San Mames | uno cantaba los tantos | |||
como una sola familia! | otro la jarra cuidaba. | |||
7 | Los carros engalanados | 18 | Señor alcalde, queremos | |
venían a la romería | aprovechar esta ocasión | |||
y las vacas en sus cuellos | para que manden dinero | |||
grandes cencerros lucían. | nuestros socios de la Unión. | |||
8 | Las serenas y canciones | 19 | Pedimos nos de permiso | |
populares de la Villa | para subastar la ofrenda | |||
la juventud de este pueblo | como en años anteriores | |||
cantaba con alegría. | en esta alegre pradera. | |||
9 | Muy alegres y contentas | 20 | Pedimos a estos dos santos | |
nuestras madres este día | protejan nuestras cantoras | |||
preparaban la merienda | que con grandes sacrificios | |||
con guisados y tortillas. | siguen haciendo las roscas. | |||
10 | Nuestros padres satisfechos | 21 | A los que llevan las roscas | |
el día de San Mames | también has de proteger | |||
barriles llevan de vino | guíales por buen camino | |||
para saciar nuestra sed. | no les dejes perecer. | |||
11 | Aquel gran tamboritero | 22 | Le pedimos, don José-Manuel, | |
que estas fiestas alegraba | que esta querida ermita | |||
al son de su tamboril | perdone nuestros errores | |||
toda la gente bailaba. | y con amor nos bendiga. | |||
CANTO DEL RAMO A SAN MAMES Y A SAN BLAS V | ||||
por LAS HIJAS DE MARIA | ||||
1 | Hemos llegado a esta ermita | 17 | Pues contra el mal del reuma | |
con muchísima alegría | eres patrón y abogado | |||
para venir a cantar | por eso todos venimos | |||
a San Mames y compañía. | a visitar este campo. | |||
2 | Nos ha dado la licencia | 18 | Al grande santo San Blas | |
nuestro Ministro este día | tenedle gran devoción | |||
para hacer hoy tu función | de la garganta abogado | |||
esta Hijas de María. | le tendréis por defensor. | |||
3 | Del ilustre Ayuntamiento | 19 | ¡Oh bendito San Mames! | |
ya tenemos el permiso | pedimos de corazón | |||
para cantar unos versos | defiendas nuestros frutos | |||
con amor y regocijo. | con agrado y con amor. | |||
4 | Tomemos agua bendita | 20 | ¡Oh venerados santos! | |
en esta pila sagrada | que en estos altares estáis | |||
para obtener el perdón | proteged nuestra facera | |||
de nuestras culpas pasadas. | con cariño de hermandad. | |||
5 | ¡Oh! glorioso San Mames | 21 | Aumentadla gran Señor | |
y compañero San Blas | porque no esta adelantada | |||
escucha a estas doncellas | con el poder de tu Dios | |||
que os quieren ensalzar. | entre los trigos granados. | |||
6 | Venimos hoy a tu ermita | 22 | En este frondoso campo, | |
con muy grande regocijo | en esta espesa ribera, | |||
para adquirir los recursos | celebran hoy su función | |||
y cumplir un compromiso. | la noble estirpe tabaresa. | |||
7 | A la Purísima Virgen | 23 | Pedimos de corazón | |
tenemos hoy proyectado | por los soldaditos todos | |||
erigirle un gran altar | que se encuentran en la mili | |||
en el templo idolatrado. | vuelvan a sus casas todos. | |||
8 | En esta preciosa ermita | 24 | Te traemos esta ofrenda | |
tenemos estos dos santos | recibirla con amor | |||
veneradlos e invocarlos | por haber sido el año malo | |||
y obtendréis su patronazgo. | mas no podemos Señor. | |||
9 | La palomas con cariño | 25 | Estas Hijas de María | |
anidan en vuestro altar | te entregan con alegría | |||
para que veamos todos | gozosas y con fervores | |||
que os quieren de verdad. | sus corazones y amores. | |||
10 | Con sus cánticos y trinos | 26 | Nuestro trabajo está hecho | |
no se cansan de alabar | nuestra ilusión terminada | |||
demostrando gran amor | por recompensa obtendremos | |||
a San Mames y San Blas. | nuestra empresa comenzada. | |||
11 | En este frondoso campo | 27 | Mozo que llevas el ramo | |
tenemos a San Mames | llévale con alegría | |||
tributarle vuestro amor | te dará la bendición | |||
todo el pueblo tabares. | estos Santos y María. | |||
12 | Venid, venid tabareses | 28 | Al señor Ayuntamiento | |
no dejéis de concurrir | le pedimos muy de veras | |||
a venerar a estos santos | de subasta a estos ramos | |||
y sus ejemplos seguir. | al bajar a la pradera. | |||
13 | San Mames fue muy humilde | 29 | A nuestro digno Ministro | |
y paso muchos trabajos | gracias repetidas damos | |||
y sufriendo con paciencia | ha venido a decir misa | |||
llego a ser un gran santo. | en honor de estos dos santos. | |||
14 | Pues naciendo en una cárcel | 30 | Adiós venerados santos | |
y su madre estando muerta | nos despedimos ya hoy | |||
quiso Dios con su bondad | por no molestar ya mas | |||
le alimentase una cierva. | dadnos vuestra bendición. | |||
15 | Con cariño y con ternura | 31 | De todos los asistentes | |
le iba sacando adelante | imploramos el perdón | |||
la cierva le procuraba | y nuestro digno Ministro | |||
alimentos y pañales. | nos eche la bendición. | |||
16 | ¡Oh bendito San Mames! | |||
te pedimos por favor | ||||
mires por todo el enfermo | ||||
que te invoque con amor. | ||||
CANTO DEL RAMO A SAN MAMES Y A SAN BLAS VI | ||||
1 | Buenos días dulces santos | 11 | También nuestra juventud | |
os saludamos con gozo | ante el altar postrada | |||
los devotos tabareses | implora vuestros auxilios | |||
tan queridos de vosotros. | con amor, fe y esperanza. | |||
2 | Al presentarse hoy la aurora | 12 | Que nuestro D. José-Manuel | |
anunciando tan gran fiesta | sacerdote fiel y humilde | |||
alegres nos disponemos | nos siga pastoreando | |||
a caminar con presteza. | con ánimo vivo y firme. | |||
3 | Desde Tábara a la ermita | 13 | A nuestras autoridades | |
por atajos y caminos | iluminad en su esfuerzo | |||
los romeros, cual hormigas, | que con espíritu joven | |||
presurosos acudimos. | den vida a este pueblo. | |||
4 | En esta ermita reunidos | 14 | Confiados os pedimos | |
con vosotros en familia | ¡oh! San Mames y San Blas | |||
celebramos todos juntos | atendáis en todo instante | |||
vuestro santo este día. | al que está en necesidad. | |||
5 | Venimos entusiasmados | 15 | Hemos llegado a esta ermita | |
rebosando devoción | y aquí todos reunidos | |||
a pedir gracia y ayuda | pedimos os acordéis | |||
cerca de nuestro Señor. | de aquellos que no han venido. | |||
6 | ¡Oh! San Mames y San Blas | 16 | A los que llevan la ofrenda | |
que en aquestos verdes prados | con piedad y reverencia | |||
contempláis con alegría | a lo largo de su vida | |||
vuestro pueblo concentrado. | que no falte vuestra asistencia. | |||
7 | Gracias en primer lugar | 17 | Todos aquí en asamblea | |
por el fruto de los campos | hermanados nos sintamos | |||
a los que con esperanza | en la cruz de la victoria | |||
veremos verdiar lozanos. | cual las roscas en el ramo. | |||
8 | Broten de nuestros adentros | 18 | Este grupo de cantoras | |
arroyos de gratitud | ofrecemos nuestros cantos | |||
a estos santos protectores | porque nos deis un buen novio | |||
del campo y de la salud. | que nos dure todo el año. | |||
9 | Que precioso es contemplar | 19 | Y que el novio que pesquemos | |
la hermosura de los campos | en el regato del valle | |||
pues en parte tabareses | tenga el anzuelo bien puesto | |||
es regalo de los santos. | para que no se nos escape. | |||
10 | A San Mames y a San Blas | 20 | ¡Oh! San Mames y San Blas | |
confiados presentamos | mirad nuestra devoción | |||
a nuestros padres queridos | y a estas humildes cantoras | |||
puestos bajo su cuidado. | dadles hoy la bendición. | |||
CANTO DEL RAMO EN HONOR A SAN MAMES Y A SAN BLAS | ||||
1 | La alegría nos invade, | 11 | Nuestras gargantas, San Blas, | |
hermanos santos del campo | ya ves que funcionan bien. | |||
al encontrarnos aquí | Y libres del reuma están | |||
dispuestos a festejaros. | nuestros miembros, San Mamés. | |||
2 | Al avanzar la mañana | 12 | Nuestra súplica acoged, | |
desierto ha quedado el pueblo | ¡Oh San Mames y San Blas! | |||
por los distintos caminos | y con Cristo en nuestra Misa | |||
hemos llegado contentos. | a Dios Padre presentad. | |||
3 | La borrica o el tractor, | 13 | Con María, nuestra Madre, | |
los coches o a pie ligero | en comunión con vosotros, | |||
todos con gran alegría | alegrémonos con Cristo | |||
se ponen en movimiento. | que resucitó glorioso. | |||
4 | Por los áridos caminos | 14 | Después de estas peticiones | |
floridos de primavera | queremos que os acordéis | |||
ya caminamos cantando | de estas humildes cantoras | |||
los romeros y romeras | que aquí delante tenéis. | |||
5 | Al llegar a la pradera, | 15 | A los que llevan las roscas | |
de verdor lozano y fresco, | también hay que proteger, | |||
nuestros pies se precipitan | guiadles por buen camino, | |||
para subir a este cerro. | no les dejéis perecer. | |||
6 | Comenzamos nuestra fiesta | 16 | A nuestro señor alcalde | |
con el canto de estos versos | que va al frente de nosotros | |||
para ofreceros el ramo | con mano firme nos guie | |||
que de roscas está lleno. | con seguridad y gozo. | |||
7 | El ramo somos nosotros | 17 | A Don José Manuel, pedimos | |
con nuestros frutos y bienes | en esta querida ermita | |||
con nuestras muchas miserias | perdone nuestros errores | |||
pero esperanzas muy fuertes | y con amor nos bendiga. | |||
8 | Con nuestro canto queremos | 18 | Y en postura de humildad | |
daros, ¡Oh Santos!, las gracias | del sacerdote esperamos | |||
y pediros nuevos dones | que puesto en lugar de Cristo | |||
para la vida diaria. | nos bendiga, SUPLICAMOS. | |||
9 | Gracias en primer lugar, | 19 | Arrancad del Padre Santo, | |
por el fruto de los campos | dulces Huéspedes del Monte, | |||
a los que con esperanza | bendiciones incontables | |||
vemos crecer bien lozanos. | de manos del Sacerdote. | |||
10 | También os damos la gracias | 20 | Y para hacer realidad | |
por la vida y el amor, | todas las palabras dichas, | |||
y por tantos beneficios | dispuestos nos encontramos | |||
muestra de predilección. | a celebrar ya la Misa. |
Publicidad
Dos sliders centrados