Eugenio Rosado Garrido  –  20de febrero de 2017.

linderas2

                El rey astur Alfonso III “El Magno”, como consecuencia de las reconquistas de territorios efectuadas a los musulmanes, en el año 878 comienza la repoblación de los mismos.

PUBLICIDAD

Para que esta primera repoblación fuese exitosa, a cada familia establecida, entre otras cosas, se le adjudicaban a título privado: tierras de labor, viña, huerta y ganado, y el aprovechamiento comunal de: montes, pastos y praderas del Concejo.

                En una economía de autoconsumo, como era la de los repobladores, todos los elementos recibidos les eran de capital importancia, si bien a viña, huerta, ganado y praderas, les daban un cuidado especial.

                Todo lo recibido les era imprescindible, pero huertos y praderas tenían una importancia fundamental, ya que proporcionaban la mayor parte de los alimentos que las familias y los animales necesitaban; por ello los tenían como un bien preciado, y los cuidaban primorosamente.

                Mantener sus lindes era prioritario para sus propietarios, y para tal fin las delimitaciones eran muy precisas, realizadas generalmente a base de lonjas, material muy abundante en la zona, como puede observarse en las siguientes fotografías:

linderas1   linderas2
Carretera Escober-Campo Limas         Carretera Escober-Campo Limas
linderas4   linderas5
 Camino del Sotillo        Camino del Sotillo
linderas6   linderas7
  Marquesa   Marquesa
linderas3
    Crta. Nacional-La Laguna             

         El riego de huertos y praderas era fundamental, pues el mayor o menor rendimiento dependía de la cantidad de agua que podían aportar a las plantas. Era muy frecuente que los huertos fuesen de regadío y a través de las correspondientes regaderas generalmente tenían asegurada el agua necesaria. No ocurría lo mismo con las praderas, la mayor parte de secano; pero para conseguir una mayor producción, aprovechaban la mayor cantidad de aguas pluviales, conduciendo estas hacia las correspondientes parcelas; para ello era necesario realizar unas entradas en los correspondientes cercados y a veces unas salidas de desagüe, tal y como puede observarse en las siguiente fotografías:

linderas8   linderas9
    El Rincón        El Rincón 
linderas10   linderas11
  Palomillo-Bajo Frontón     Palomillo-Bajo Frontón
linderas12   linderas13
  Palomillo-Bajo Frontón   Palomillo de Arriba
linderas14
La Ribera

    

                Fotografías realizadas por el autor

Publicidad Dos sliders centrados