SAF –11 de enero de 2016.
Del número inaugural, hoy reproducimos la entrevista que se le hizo al entonces alcalde de Tábara, D. Domingo García Fincias:
UN FUTURO PROMETEDOR
Entrevista con el alcalde don Domingo García Fincias
Firmes en nuestra tarea de informarles de cómo es nuestro pueblo, nada nos ha parecido más oportuno que presentárselo a través de la entrevista realizada a D. Domingo García Fincias, nuestro dinámico y joven alcalde, maestro de la localidad; que nos recibe con la amabilidad que le caracteriza, rodeado de papeles y trabajo, que de buen grado nos atiende y al que sin más preámbulos comenzamos a preguntar:
—D. Domingo, ¿cuánto hace que es alcalde de la villa?
—Desde el 28 de agosto de 1972.
—¿Qué características tiene esta localidad?
–Tábara es una localidad eminentemente agrícola y ganadera por lo que la mayoría de sus 1.300 habitantes se dedican a la actividad agropecuaria. La excelente situación geográfica, paisaje, montañas, abundante agua, obras de arte y su proximidad a Zamora, hace que sea visitada por infinidad de gente y con la apetencia de construir chalets y viviendas; esto hace que el turismo sea y pueda ser en un futuro, –si se mejora con ciertas obras– un buen ingreso que puede cambiar la débil economía de esta villa.
¿Con qué organismos oficiales y servicios cuenta ?
–En cuanto a los organismos oficiales, los normales de cualquier localidad, aunque contamos también con el Servicio Comarcal de Extensión Agraria, Silo del Servicio Nacional de Productos Agrarios, -Colegio Nacional Comercial Mixto…
—De este colegio nacional Comarcal Mixto, es del que queremos que nos hable ahora, sabemos que está compuesto de 10 grados con 10 maestros y al que asisten un total de 250 niños, pero también sabemos de sus aspiraciones acerca del futuro inmediato del mismo ¿qué nos puede decir acerca de ello?
–Que ya está aprobado el futuro colegio comarcal que, con el edificio que hoy funciona, acogerá a todos los niños comprendidos en edad escolar de toda la zona y que serán unos 50 alumnos, aproximadamente.
También estamos gestionando la creación de un centro de Educación Profesional, pues, la comarca de Tábara tiene suficiente capacidad de atracción para que funcione un centro de este tipo.
—Cuándo Vd. recibió el mando de su antecesor, ¿cómo encontró a Tábara?
–Con muchos planes en proyecto, algunos en plena realización y otros a realizar en un futuro próximo.
—¿Qué problemas se le plantearon como de urgente necesidad?
–Terminar con las obras de alcantarillado como servicio de primera necesidad, cosa que finalizó felizmente. Elaborar rápidamente los proyectos de pavimentación, parque infantil, creación de nuevas ordenanzas y modificar algunas de las existentes, por ser insuficientes los ingresos para hacer frente a los gastos que este Ayuntamiento tiene en cuanto a sus servicios y otros problemas económicos que un Ayuntamiento de esta categoría tiene que resolver.
—¿Cuáles fueron los primeros en solucionar?
–Como dije anteriormente, terminar con las obras de alcantarillado y gestionar los planes de pavimentación, de los cuales muy pronto emprenderemos la primera fase y que será la Plaza Mayor y accesos a la misma.
También, elaborar un presupuesto más amplio para cubrir las necesidades de un Ayunta-miento y crear nuevos ingresos para hacer frente a los gastos.
—¿Qué proyectos tiene para un futuro inmediato ?
–¡Muchísimos!, pero la débil economía con que cuenta esta villa, hace que no podamos ir más de prisa, como es nuestro deseo, pero de pronta realización tenernos la pavimentación por fases como obra social.
—¿Y cómo ve el futuro de Tábara a largo plazo?
–Como una gran capital de comarca y que será una de las mejores de la provincia por reunir unas condiciones óptimas de atracción en todos los órdenes. Tábara está llamada a ocupar un papel importante, como lo fuera en tiempos pasados.
—Sabemos que Tábara y parte de su comarca ha sido zona incluida en la Acción Especial del Oeste Zamorano ¿Qué ventajas le aporta ?
–Con esta Acción Especial, Tábara podrá promocionar con más urgencia todos los servicios y obras de vital importancia que hoy exige la categoría de esta villa como pueden ser: Centro de Higiene Rural, centro de convivencia, parque infantil, polideportivo, centros educativos, turismo, etc.
—También sabemos que esta villa es núcleo de expansión ¿nos quiere explicar en qué consiste esto?
–Los cambios socio-económicos que ha sufrido y está padeciendo nuestra provincia, ha dado lugar a un detenido estudio por parte de los organismos provinciales y nacionales, para crear unas estructuras nuevas en todos los aspectos dividiendo a la provincia en Cabeceras de Comarca, Núcleos de Expansión, Municipios de Atracción y Núcleos Dependientes. Nuestra villa por su situación y categoría, está dentro de los núcleos de expansión, donde el Estado se volcará en hacer inversiones rentables de todo tipo y así con. seguir unos Ayuntamientos potentes con el fin de que la población disponga del ambiente y ser-vicios mínimos que todo ciudadano tiene que tener.
—Háblenos ahora de la agricultura y la ganadería ¿Cómo es en esta comarca?
–Poco rentable por seguir el agricultor y el ganadero empeñados en no querer cambiar las estructuras de las explotaciones agrícolas y ganaderas; el individualismo y la Yalta de «Inflama entre ellos mismos hace peligrar cualquier acción que se emprenda en plan cooperativo o comunitario. Se va progresando, pero muy lentamente y así se está perdiendo un tiempo precioso, difícil de recuperar y que poco a poco el nivel de vida les hace desplazar a otros sitios, donde la mayoría de las veces van a la deriva en todos los órdenes, surgiendo así el grave problema de la emigración, bastante elevada en esta localidad.
¿Con qué problemas fundamentales se encuentra el agricultor?
–EI minifundio, la excesiva parcelación y la pobreza de la tierra son los tres problemas más graves con que se encuentra el agricultor de esta comarca. Si a esto añadimos lo que decíamos en el punto anterior, el agricultor es un hombre poco decidido y poco emprendedor y teme dejar lo tradicional, la rutina y el no despegarse de lo suyo, le hacen caer en una economía pobre y con pocas perspectivas de futuro.
—¿Y el ganadero?
–El no dejar el ganado que no produce nada por otro más rentable y seleccionado para, en el menor tiempo posible, conseguir más kilos en carne y leche. Otro problema fundamental es la falta de instalaciones ‘adecuadas para poder tener más cantidad de ganado y conseguir mejores rendimientos.
—¿Qué futuro tienen estos hombres del campo?
–Muy bueno, si saben aprovechar las circunstancias favorables que el Estado pone a su disposición y al mismo tiempo se unen, creando unas entidades de explotación y comercialización de todos los frutos que el campo produce.
—¿Desea añadir alguna cosa más?
–Testimoniar a nuestro Excmo. Sr. gobernador civil y jefe provincial del Movimiento D. José Martínez-Echevarría y Ortega y a todas las demás autoridades provinciales, nuestro mayor agradecimiento por el cariño con que acogen y solucionan nuestros desvelos.
Agradecer, también, a este grupo juvenil de Prensa y a cuantas personas han colaborado y desean colaborar en esta hoja que hoy sale a la luz por primera vez, ya que esta es la mejor manera de dar a conocer al mundo, lo que Tábara es y lo que quiere ser. Y que esta hoja que, en principio va a ser mensual, sea una ventana abierta del sentir de una villa y comarca que desea el progreso y el bienestar para todos.
—Muchas gracias, señor alcalde
Reproducimos la sección Sesiones del ayuntamiento, para recordar los que en aquellos momentos era de interés.
SESIONES DEL AYUNTAMIENTO
Estudio sobre un programa de pavimentaciones en régimen comunitario
Bajo la presidencia del señor alcalde, don Domingo García Fincias, y con asistencia de los señores, concejales: don Angel Martín Nieto, don Francisco Fresno Moráis, don Elías Fernández Ferrero y don Inocencio Sánchez Gutiérrez, asistidos del secretario don Ramiro Carretero Fernández, celebró sesión ordinaria el Ayuntamiento, el pasado día 30 de abril, adoptándose los siguientes acuerdos:
Aprobar el acta de la sesión anterior.
Jubilación por invalidez del secretario titular don Victoriano Viñuela Lucas.
La designación de don Ramiro Carretero Fernández titular de la agrupación Moreruela-Pozuelo de Tábara, para cubrir en carácter de acumulación la vacante que ha producido con motivo de su jubilación don Victoriano Viñuela Lucas.
Rectificación del inventario de bienes del Municipio.
Aprobación de las cuentas de recaudación del año 1972. Aceptación de la subvención otorgada por el Excmo. Sr. gobernador civil, para la creación de un parque infantil.
Pago de facturas y gastos. Estudio sobre un programa de pavimentación de varias calles de la villa, en plan comunitario. La apertura a partir del do-mingo día 13, de las praderas comunales.
SESION DE LA HERMANDAD SINDICAL DE LABRADORES Y GANADEROS
Bajo la presidencia de don Pascual Ballestero Gutiérrez, y con asistencia de la casi totalidad de los miembros que componen la Junta General de la entidad, asistidos del secretario de la misma, celebró sesión ordinaria la Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos, el pasado día 10 de mayo actual adoptándose los siguientes acuerdos:
Aprobar el acta de la sesión anterior.
Aprobación de los anteproyectos de presupuestos ordinario y especial para el ejercicio de 1973.
Convocatoria de la Asamblea Plenaria para la aprobación definitiva de dichos presupuestos y estudio de otros problemas de interés, para el próximo día 29 de Mayo.
Estudio sobre el Servicio de Policía Rural ante la baja, del guarda del campo, a partir del próximo mes de junio.
Aprobar la realización de una obra comunitaria con la construcción de un puente en el arroyo de Candeo.
Por último se confeccionó el programa de actos con motivo de la festividad de San Isidro Labrador, patrono de los trabaja-dores del campo y que celebrara esta Hermandad el próximo día 15 del actual, con arreglo al siguiente horario:
A las 12 de la mañana, santa misa
A las 5 de la tarde, santo rosario, procesión y bendición de los caninos, por el itinerario de costumbre.
Seguidamente vino español para todo el vecindario.
Desde estas columnas enviamos nuestra más cordial felicitación a todos los hombres del campo y que el santo patrono les colme de bendiciones.
Con este artículo concluimos la reproducción del primer número de «El Correo de Tábara» que se comnzó publoicar en 1973, el 15 de mayo.
Esperamos conseguir más números para poder seguir reproduciendo en esta sección.