Eugenio Rosado Garrido – 27 de abril de 2015.
En toda la Comarca de la Tierra de Tábara, así como en otras muchas, desde tiempo inmemorial ha existido la tradición de “loar” a determinados santos, para los que las gentes del pueblo confeccionaban unos “ramos” de dulces.
Las loas son unas composiciones poéticas de carácter popular, compuestas por varias estrofas de cuatro versos de variable rima, las cuales invocan al “santo” protección para personas, hechos, animales, cosechas, autoridades, etc. y agradecen las peticiones atendidas.
Los ramos son unas estructuras de madera recubiertas de una especie de cojín, sobre el que se cosen los dulces (roscas) elaborados generalmente por un grupo de mujeres de la localidad, según receta tradicional. Tales roscas tienen vistosas formas.
El canto del ramo es realizado generalmente por las mujeres, antes de la misa o de la procesión del “santo”.
Al final del acto el ramo o los ramos, en algún acto hay más de uno, son subastados; adjudicándoselo a la persona que efectuó la postura más alta.
En Tábara hay tres cánticos de ramos de carácter religioso. Se cantan ramos a San Mamés y San Blas (Lunes de Pascua), al Santo Cristo de la Capilla (1 de Mayo) y a San Isidro Labrador (15 de mayo).
También en Tábara, existe un cantico de ramo de carácter civil, que se cantaba a los novios a los postres del ágape nupcial. El ramo de boda se confecciona colocando sobre una rama de chopo una sábana, a la que se prenden los más variados objetos, algunos muy atrevidos; los cuales originariamente eran adquiridos a escote por las amigas de la novia, aunque con el paso del tiempo también participaban otros invitados. El ramo con sus objetos se entregaba a los novios al final del canto. El cántico de este ramo, entonado por la juventud asistente a la boda, prácticamente ha desaparecido. Lamentablemente costumbres ancestrales se pierden, pero así es.
Como quiera que la extensión de los cuatro cantos referenciados es notable, en el presente trabajo se publican las recopilaciones de los dedicados a San Mamés y San Blas y al Santo Cristo de la Capilla. En próximo trabajo se publicarán los correspondientes a San Isidro Labrador y Boda.
CANTO DEL RAMO A SAN MAMES Y SAN BLAS
Abril 1982
1º | La alegría nos invade, | 16º | Pero a pesar de este olvido | |
hermanos santos del campo, | a vosotros acudimos, | |||
al encontrarnos aquí | queridos santos del campo | |||
dispuestos a festejaros. | pues sois de Dios elegidos . | |||
2º | Al avanzar la mañana | 17º | El mundo desea a Cristo | |
desierto ha quedado el pueblo, | nuestro único tesoro, | |||
por los distintos caminos | el cual en Pascua le vemos | |||
hemos llegado contentos. | resucitado y glorioso. | |||
3º | La borrica o el tractor, | 18º | Los gobernantes del mundo | |
los coches o el pie ligero, | se sienten muy indecisos, | |||
todos con gran alegría | de sus propios intereses | |||
se ponen en movimiento. | no están siempre desprendidos. | |||
4º | Por los áridos caminos | 19º | Aún continúan las guerras | |
sellados de primavera, | de gran crueldad vestidas. | |||
aún caminan cantando | El hambre y la enfermedad | |||
los romeros y romeras. | están aún muy extendidas. | |||
5º | Nos encontramos reunidos | 20º | Que nuestra Madre la Iglesia | |
en vuestra sencilla ermita, | siempre dispuesta se encuentre, | |||
de la pradera subiendo | en posición de camino | |||
llegan todos a la cima. | muchos buscan lo que ofrece | |||
6º | Empezamos nuestra fiesta | 21º | En pie firme siga el Papa | |
con el canto de estos versos, | y animado nuestro Obispo, | |||
ofreciéndoos las roscas | que en su visita a los pueblos | |||
que están en el ramo inhiesto. | fieles le escuchen sus hijos. | |||
7º | El ramo somos nosotros, | 22º | Que el pueblo aquí reunido | |
con nuestros frutos y bienes, | en armonía marchemos | |||
con nuestras muchas miserias, | con nuestras autoridades | |||
con esperanzas alegres. | que de amor nos impregnemos. | |||
8º | Total es hoy nuestra entrega | 23º | Que nuestro señor Alcalde | |
¡Oh San Mamés y San Blas! | que va al frente de nosotros, | |||
para daros muchas gracias | con seguridad y luz | |||
por vuestra gran caridad. | nos guie siempre con gozo. | |||
9º | Las semillas de la siembra, | 24º | El ministro que preside | |
vigorosas ya germinan, | es nuestro querido párroco, | |||
por las riberas y valles | D. José-Manuel el de siempre | |||
llegan todos a esta cima. | que aún nos cuide muchos años. | |||
10º | Nuestras gargantas San Blas | 25º | Todo esto forma el ramo | |
ya ves que funcionan bien. | que este año os presentamos, | |||
Y libres del reuma están, | por las manos de ese joven | |||
nuestros miembros San Mames. | de vigor firme y lozano. | |||
11º | En el silencio se quedan | 26º | Que en el ara del altar | |
esas otras muchas cosas, | se una a Cristo inmolado, | |||
que cual agua en las plantas | y nos convierta a nosotros | |||
sin saberlo nos mejoran. | en Cristo resucitado. | |||
12º | Os cantamos confiados | 27º | Arrancad del Padre Santo | |
pues sois grandes protectores, | dulces huéspedes del monte, | |||
que aunque en olvido os tengamos | bendiciones incontables | |||
siempre atendéis a estos pobres. | de manos del sacerdote. | |||
13º | Que estamos necesitados | 28º | Con el ánimo contrito | |
muy bien lo podéis saber, | y pletórico de gozo, | |||
pues nuestra salud depende | recibirlas esperamos | |||
de la obra de San Mamés. | con frutos muy provechosos. | |||
14º | Que queremos superarnos | 29º | Y para hacer realidad | |
podéis saberlo también, | todas las palabras dichas, | |||
aunque a veces os parezca | dispuestos nos encontramos | |||
que nos falta el interés. | a celebrar esta Misa. | |||
15º | Lo mismo que cuando hay rayos | |||
me acuerdo de Santa Bárbara, | ||||
te recuerdo San Mamés | ||||
cuando me duele la espalda. |
CANTO DEL RAMO AL BENDITO CRISTO
Mayo 1991 / Mayo 2008
1º | Hasta ti hemos venido | 13º | A nuestro Párroco amado | |
¡Oh Cristo de la Capilla!, | llénale de bendiciones, | |||
para cantar tu victoria | para que siga llevando | |||
en este solemne día. | hacia ti los corazones. | |||
2º | Durante el tiempo pascual | 14º | Por todos hoy te pedimos, | |
tu Cruz se yergue triunfante, | por el mundo y sus problemas, | |||
como el árbol florecido | por los que sufren miserias, | |||
después de un invierno infame. | también por los que gobiernan. | |||
3º | Cruz viva, fuente fecunda | 15º | Que las sombras espantosas | |
de amor, salvación y vida | de las pestes y las guerras, | |||
en ti, Cristo, redimiendo | no quebrantes nuestras almas | |||
a la humanidad caída. | y que haya paz en la tierra. | |||
4º | Extiende ¡Oh Cruz! por el mundo | 16º | A los que llevan la ofrenda | |
el reino de salvación, | y que el pueblo te presenta, | |||
donde impere, sobre el odio | míralos con gran cariño, | |||
la paz y el divino amor. | pídeles total entrega. | |||
5º | Gracias te damos ¡Oh Cristo! | 17º | Y a nuestro señor Alcalde | |
bendito de la Capilla, | pedimos con ilusión | |||
tus devotos tabareses | mande subastar la ofrenda | |||
por darnos la nueva vida. | del divino redentor. | |||
6º | Que en nuestros duros trabajos | 18º | Cristo, que estas en las andas | |
encontremos tu sonrisa, | que este pueblo a Ti te ofrece, | |||
y en nuestra vida ordinaria | nunca Tú los desampares | |||
obremos con alegría. | porque ellos no lo merecen. | |||
7º | Haya paz en los hogares | 19º | La juventud de esta Villa | |
y comprensión entre todos, | te queremos recordar | |||
reine el amor, el esfuerzo | que aunque el trabajo sea mucho | |||
y vivir siempre con gozo. | te vendremos a rezar. | |||
8º | Aumenta ¡Oh Señor! la fe | 20º | Y a estas humildes cantoras, | |
de este pueblo que te adora, | dadnos fuerza y valor | |||
acrecienta tu esperanza | para serte siempre fieles | |||
y tu caridad implora. | avanzando sin temor. | |||
9º | De nuestra infidelidad | 21º | En procesión, luego iremos | |
te pedimos hoy perdón, | celebrando nuestro gozo, | |||
dispuestos a superarnos | caminando con gran fe | |||
con tu gracia y protección. | y espíritu religioso. | |||
10º | Bajo tu amparo se pone | 22º | En el altar, a Ti unidos, | |
todo el pueblo tabarés, | hemos celebrado misa | |||
congregado hoy en la iglesia | crucificados contigo | |||
ante tu imagen, con fe. | en la cruz que da la vida. | |||
11º | Cuida Tu de nuestros campos | 23º | Ante Ti, Cristo, postrados | |
y todos nuestros trabajos, | pedimos tu bendición | |||
que las lluvias y calores | que el Ministro de tu Iglesia | |||
vengan bien a los sembrados. | nos la de con tu perdón. | |||
12º | Que nuestras Autoridades, | |||
tengan siempre buen humor, | ||||
para que nunca se cansen | ||||
de servir con ilusión. |