Eugenio Rosado Garrrido – 25 de mayo de 2015
Monasterio de San Salvador de Tábara en su fundación a finales del siglo IX, Iglesia de Santa María de Tábara desde su reconstrucción y consagración en 1137 y vulgarmente “La Torre” desde inmemorial año.
De 1137 son la actual torre románica (restaurada varias veces) y las paredes laterales (el cabecero es de 1761). Sobre varios mampuestos (piedras) de las paredes existen una serie de grabaciones, que por su poco resalte, pasan desapercibidas y en consecuencia son escasamente conocidas. Entre ellas están:
1º.- FRISO de rosa y cruz, pared oeste, en la esquina, muy cerca del suelo.
2º.- CRUZ, pared norte, en piedra a derecha puerta norte.
3º.- CRUCES, pared norte, en dos piedras de la base derecha del arco exterior.
4º.- CRUZ, pared norte, en una piedra de la base derecha del arco interior.
5º.- CRUCES, pared norte, en dos piedras de la base izquierda del arco exterior
6º.-GRABADO de rosa en círculo, pared este, en piedra izquierda de la ventana de la sacristía.
7º.- CRUZ, pared sur, en piedra derecha de la puerta de subida a la torre.
8º.- GRABADOS Y CRUZ, pared sur, en tres piedras izquierda de la puerta de subida a la torre.
9º.- CRUZ, pared sur, en piedra encima del ancho del pilón.
10º.-RELIEVE de palmeta, interior iglesia, parte izquierda del frontal del ábside.
A continuación fotos de tales singularidades, realizadas por ERG:
En la Iglesia de la Asunción, en el pie del Altar de Santo Domingo, se encuentra la lápida indicativa del enterramiento de los Marqueses de Tábara (solo la lápida), que por ser poco conocida su actual ubicación, se presenta la siguiente fotografía de ERG:
![]() |
![]() |
|
1º Friso de rosa y cruz | 2º Cruz | |
![]() |
![]() |
|
3º Cruces | 4º Cruz | |
![]() |
![]() |
|
5º Cruces | 6º Grabado de rosa en circulo | |
![]() |
![]() |
|
7º Cruz | 8º Grabados | |
![]() |
![]() |
|
8º Cruz y Grabados-1 | 8º Grabados-2 | |
![]() |
![]() |
|
9º Cruz | 10º Relieve de palmeta |
En la Iglesia de la Asunción, en el pie del Altar de Santo Domingo, se encuentra la lápida indicativa del enterramiento de los Marqueses de Tábara (solo la lápida), que por ser poco conocida su actual ubicación, se presenta la siguiente fotografía de ERG: