Eugenio Rosado Garrido  –  18 de enero de 2016.

 

PUBLICIDAD

Nuestra actual Iglesia de la Asunción, popularmente llamada “El Convento”, se empezó a construir en 1541, bajo el auspicio del I Marqués de Tábara, D. Bernardino Pimentel Enríquez,

el cual el 18 de abril de 1559 funda el Convento de Nuestra Señora Santa María de Jesús de Tábara y que el 20 de junio entrega a los Jerónimos, que están hasta 1579.

                El 22 de diciembre de 1579, el III Marqués, D. Enrique Pimentel Enríquez, refunda el mencionado convento y se lo entrega a los Dominicos, los cuales toman posesión del mismo el 15 de enero de 1580; estando hasta su exclaustración, abandonándolo entre mayo y julio de 1835.

                En 1758 se realizan ampliaciones del complejo Iglesia-Convento. El retablo de la Iglesia de San Vicente de Zamora es cedido a los Dominicos de Tábara. La Iglesia, en 1915, es comprada a D. Agustín Alfageme Pérez por vecinos; después de restaurada se la donan al Obispado de Astrga y el 23 de agosto de 1925 es abierta al culto. En septiembre de 1991 se abre acceso directo desde la Iglesia a la Cripta-Panteón de la misma.

                La Iglesia tiene planta de cruz latina, cubiertas sus naves principal y transversal o transepto con bóvedas de medio cañón; el crucero se cubre con cúpula semiesférica, apoyada en pechinas y no tiene ni cimborrio ni linterna.

                La Nave Principal se estructura en: Cinco Tramos (desde coro a crucero), Crucero y Un Tramo (presbiterio). La Nave Transversal se compone de: Tramo, Crucero y Tramo.

                Cada tramo de la nave principal está decorada, en su cenit, con distintas figuras geométricas, que son las siguientes:

eugenio200   SAF 160117 0030
  Nave Central  
     Arcada del Coro
SAF 160117 0028   SAF 160117 0027
   Arcada Siguiente 
       Arcada Siguiente 
SAF 160117 0026   SAF 160117 0025
   Arcada Siguiente       Arcada antes de Crucero
SAF 160117 0020   SAF 160117 0009
  Frontal antes del Crucero  
  Arcada del Presbítero

                 En la nave transversal, su tramo izquierdo se decora con:

SAF 160117 0008
Arcada Transepto Izquierdo

 

                En cada una de las cuatro pechinas, sobre las que está apoyada la cúpula, aparecen unas grafías muy interesantes, ya que las letras de los textos están empotradas unas en otras; las mismas son:

SAF 160117 0038   SAF 160117 0037
Dcha. desde Altar: ESTE TEMPLO   Izq. desde Altar: ES DEDICAO
SAF 160117 0039   SAF 160117 0036
Izq. desde Coro: A MARIA
  Dcha. desde Coro: DE JESUS
La cúpula presenta el siguiente aspecto:
SAF 160117 0035   SAF 160117 0034
Desde Altar
  Desde Coro

                                                           

                Los altares laterales de San Antonio de Padua (derecha) y de la Virgen del Carmen (izquierda) están coronados con medallones que presentan las siguientes grafías:      

SAF 160117 0022   SAF 160117 0021
     

SAF 160117 0031         

Gracias a la generosidad de D. José-Manuel Ramos Gordon, párroco, se pudo ejecutar el presente trabajo.             

 

Publicidad Dos sliders centrados