Eugenio Rosado Garrido – 08 de marzo de 2016.
Foto cedida por María José Conquero
PUBLICIDAD
Sobre el tema enunciado, existen distintas coplas; sin duda realizadas por distintos autores, aunque todos mantienen un núcleo común. De la mayor parte de ellas no nos ha llegado el nombre del autor.
Seguidamente se consignan algunas de ellas, cuyos textos ha sido facilitados generosamente por la tabaresa Mercedes Cid Arias.
Foto cedida por Pilar Gullón | |
COPLA SOBRE LA REFORMA DE LAS FUENTES I | |
1º Hasta hace poco señores | ESTRIBILLOS * |
había sido esta Villa, | |
de fuentes y manantiales | 7º El ladrillo estaba caro, |
la más rica de Castilla. | la arena caía lejos, |
Hoy es asombro y vergüenza | y el cemento lo dejaron |
lo que antes envidia fueron, | en la fábrica del Cangrejo. |
por atrevidas reformas | El maestro Saturnino |
que a las fuentes nos hicieron. | se presentó a la subasta, |
y le dijo Sebastián | |
*Tabaresa gentil, | que es para los de Salamanca. |
morenita y graciosa, | |
es tu talle juncal, | |
como un ramo de rosas. | 8º En la calle de la Puebla |
Dejame que te mire, | se ha juntado tal porquería, |
mírame compasiva, | que no se puede pasar |
que aunque tu amor envenene, | ni en el auto de Pernía. |
quiero que seas mi cautiva. | Baja el agua por la calle |
como lagarto entre montes, | |
*Tabaresa gentil, | e inundada está la casa, |
escucha el estribillo, | de Jacinto el guardamontes. |
que si a la fuente vas | Pero el muy truhan, |
guárdate de un ladrillo, | que es más listo que un cuervo, |
porque todo son ruinas | al ver su casa en ruina, |
y desgracias hay mil, | marchó para Villadeciervos. |
y ante todo procura, | |
sí la noche esta oscura, | 9º Con una salamanquesa |
llevar siempre un candil. | Mariano Vega llegaba, |
para decirle a su esposa | |
2º Empezaron las reformas | que del caño la sacaba. |
y paso al agua le dieron, | Y la mujer de Mariano |
y en vez de salir solo agua | guardo la salamanquesa, |
por los caños que pusieron, | para cuando venga Gallego |
salían sapos y ratas | presentársela a la mesa. |
dando pasos galopantes, | |
pero aquí no hay quien proteste | ESTRIBILLOS * |
aunque salgan elefantes. | |
10º La otra mañana temprano | |
3º En medio de la plaza hicieron | me acerque muy cortésmente, |
una fuente octogonal, | a pedir agua a una chica |
que costo muchas pesetas | que venía de la fuente. |
pero que no vale un real. | Bebe chico con cuidado, |
Ya puede la Villa entera | y al momento que esto dijo, |
contemplarla con espanto, | un ratón se asomaba |
que parece el monumento | por la boca del botijo. |
que se hace por Jueves Santo. | |
11º El día que se nos seque, | |
ESTRIBILLOS * | la que llaman del Sotillo, |
tendremos que ir a beber | |
4º Una chica fue a por agua | al arroyo Palomillo. |
para la casa de Lucas, | En este agua maldecida |
llevo el cántaro lleno | por las manos de Pilatos, |
de arenillas y melucas. | como Dios no lo remedie, |
Es un encanto señores | nadareis como los patos. |
ver la gente mañanera, | |
en una mano el botijo | ESTRIBILLOS * |
y en la otra la coladera. | |
5º Nos dice Alfonso Colino | Otro Estribillo |
que el otro día en su casa, | Tabaresa gentil |
al echar agua encontró | menudita y graciosa, |
una rana entre la masa. | es tu talle sin par |
Disgustado y con razón, | como un ramo de rosas. |
nos dice Alfonso Colino, | No me dejes que pene, |
que la masa desde ahora | trátame con cariño, |
tendrá que hacerla con vino. | el amor me envenene, |
quiero ser tu cautivo | |
ESTRIBILLOS * | aunque Dios me condene. |
6º Antes al pie de las fuentes | |
jugueteaban los chiquillos, | |
hoy ya no pueden hacerlo | |
porque se caen los ladrillos. | |
También el amor los mozos | |
hacían a sus orillas, | |
hoy al verlas tan ruinosas | |
se avergüenzan las chiquillas. | |
Foto cedida por María José Conquero | |
COPLA SOBRE LA REFORMA DE LAS FUENTES II | |
1 Hasta hace poco señores | 7 Ha conseguido Mariano |
había sido esta Villa | guardar la salamanquesa |
de fuentes y manantiales | para cuando llegue el “Gallego” |
la más rica de Castilla. | presentársela en la mesa. |
Estribillo | Estribillo |
Tabaresa gentil | 8 Y bajando por la calle |
menudita y graciosa | como lagarto entre montes |
es tu talle juncal | inundada esta la casa |
como un ramo de rosas. | de Jacinto el guardamontes. |
La victoria fue tuya | Estribillo |
por que así lo esperabas | |
cuando muerta de pena | 9 Una chica fue a por agua |
a la Virgen rezabas. | para la casa de Lucas |
y en el cántaro encontró | |
2 Hoy es asombro y vergüenza | arenillas y melucas. |
lo que atrás envidia fueron | |
por atrevidas reformas | Estribillo |
que en las fuentes nos hicieron. | |
10 Es un encanto señores | |
Estribillo | ver las niñas mañaneras |
en una mano el botijo | |
3 Hoy la mejor de las fuentes | y en otra la coladera. |
es un continuo desliz | |
deja marchar todo el agua | Estribillo |
por las grietas del chariz. | |
11 Nos dijo Alfonso Colino | |
Estribillo | que haciendo pan en su casa |
al echar agua encontró | |
4 En medio de la plaza han hecho | una rana entre la masa. |
una fuente octogonal | |
que costo muchas pesetas | Estribillo |
pero no vale un real. | |
12 Disgustado y con razón | |
Estribillo | ha dicho el señor Colino |
que la masa desde hoy | |
5 Ya puede la Villa entera | tendrá que hacerla con vino. |
contemplar con espanto | |
que parece el monumento | Estribillo |
que se hace por Jueves Santo. | |
13 El maestro Saturnino | |
Estribillo | se presento a la subasta |
pero dijo Sebastián | |
6 Con una salamanquesa | que era para los de Salamanca. |
Mariano Vega llegaba | |
para decirle a su esposa | Estribillo |
que del caño la sacaba. | |
Estribillo | |
Foto cedida por Rafaela Alonso | |
COPLA SOBRE LA REFORMA DE LAS FUENTES III | |
por SANTIAGO BERNARDO | |
1 Hasta hace poco señores | 8 La de los Frailes le hicieron |
había sido esta Villa, | un bonito pedestal, |
de fuente y manantiales | para empotrar un cañón |
la más rica de Castilla. | e invadir Portugal. |
Hoy es asombro y vergüenza | También cerquita de Fabri |
ya que antes envidia fueron, | había buen ejemplar, |
y por atrevidas reformas | que casi no daba abasto |
nuestras fuentes perecieron. | ni agua para afeitar. |
Estribillo | Estribillo |
Tabaresa gentil | 9 Tenemos otras potentes |
escucha el estribillo, | en mitad de la Cañada, |
que si a la fuente vas | con un grande bebedero |
guárdate de un ladrillo; | para beber la vacada. |
porque todas son ruinas | Y ya quitaron la del Chivo |
y desgracias hay mil, | que apenas echaba agua, |
y ante todo procura | porque tenía entre el grifo |
si la noche esta oscura | los dos cuernos de la cabra. |
llevar siempre un candil. | |
Estribillo | |
Estribillo | |
10 Menos mal que don Domingo | |
2 Nos hicieron las reformas | nos lo supo controlar, |
y todas son averías, | haciendo una abertura |
habiendo mil reventones | por arriba del Tremedal. |
por todas las tuberías. | Un pozo muy abundante |
Y ya pasaran cincuenta años | que se merece estribillo, |
y vemos los pormenores, | yo creo que eche más agua |
que se secaron las fuentes | que el pozo de Palomillo |
y gastaron los millones. | |
Estribillo | |
Estribillo | |
11 El agua de Palomillo | |
3 Esto lo dijo Angelín, | debe estar contaminada, |
el hijo de don Juan, | por un ramal del desagüe |
porque sabía el muy bien | de la cuesta de la Fabiana. |
lo que nos iba a pasar. | Mas Carrucho, siendo alcalde |
Un hombre de inteligencia | y porque a él le dio la gana, |
que nada pudo dudar, | le enchufó el agua a su tío |
que ahora pasado el tiempo | para aquel bar de la Chana. |
nos llego la realidad. | |
Estribillo | |
Estribillo | |
12 Dos concejales buscaban | |
4 El Sotillo es una pena | la avería de una fuga, |
verlo hoy de secano, | y el agua estaba invertida |
cuando no hace mucho tiempo | en pimientos y lechugas. |
todo él era un pantano. | Teniendo las acometidas, |
Le han hecho muchos sondeos | que nunca son revisadas, |
mejor dicho “captaciones”, | y esas llegando la noche |
y sus fuertes manantiales | toda el agua se la tragan. |
se fueron de vacaciones. | |
Estribillo | |
Estribillo | |
13 Tenemos más de cien huertos | |
5 Tenemos otro en el Soto | dentro de este casco urbano, |
sin tocarle ya va años, | si le arrascaran las perras |
echando muy fuertemente | los dejaban de secano. |
día y noche los dos caños. | No hay derecho que en el pueblo |
Es la fuente más potente | pasemos necesidad, |
y con un buen lavadero, | de vernos en falta de agua |
donde lavan la ropa | por asunto de regar. |
las mujeres de este pueblo. | |
Estribillo | |
Estribillo | |
14 Y esas piscinas que hay hechas | |
6 La más débil que tenemos | muy fuera del reglamento, |
la del barrio de la Solana, | diez duros a cada litro |
porque esa fuente no hecha | le grave el Ayuntamiento. |
siete litros por semana. | Y me dirijo al señorito |
Y en la Iglesia de Abajo | y a quien use la bañera, |
hicieron otra curiosa, | no vale mojar sus partes |
que a causa de ella instalaron | y tirar de la cadena. |
fábrica de gaseosas. | |
Estribillo | |
Estribillo | |
15 La mayor parte de gentes | |
7 En la Plaza había otra fuente, | gasta agua sin cesar, |
donde vivió don Genaro, | por causa de los contadores |
que el agua que se bebía | que no los quieren arreglar. |
nos daba un gusto raro. | Y me perdonen señores |
Porque por ello el señor cura, | por decir la verdad, |
para no tener engaño, | y el pueblo consentido |
bendice el agua bendita | que me sepa perdonar. |
de la fuente de los Caños. | |
Estribillo | |
Estribillo | |
Foto cedida por Carmina LLamero | |
COPLA SOBRE LA REFORMA DE LAS FUENTES IV | |
LETRA: FULANO DE TAL MUSICA: LA ORGIA DORADA | |
1 Hasta hace poco, señores | 9 Con una salamanquesa |
había sido esta Villa, | Mariano Vega llegaba |
de fuentes y manantiales, | para decirle a su esposa |
la más rica de Castilla; | que de un caño la sacaba; |
hoy son asombro y vergüenza | y ha conseguido Mariano |
ya que antes envidia fueron, | guardar la salamanquesa |
por atrevidas reformas | para servirla al “Gallego” |
que en las fuentes nos hicieron. | cuando se ponga la mesa. |
Estribillo | Estribillo |
Tabaresa gentil, | 10 Hoy la mejor de las fuentes |
escucha el estribillo, | es un continuo desliz, |
cuando a la fuente vas | deja marchar todo el agua |
guárdate de un ladrillo; | por las grietas del chariz; |
porque todo son ruinas | y en la calle de la Puebla |
y desgracias hay mil; | se forma tal porquería |
y, ante todo procura | que no se puede pasar |
si la noche esta oscura, | ni en el auto de Pernía. |
llevar siempre un candil. | |
Estribillo | |
2 Durarían miles de años | |
aquellas fuentes que había, | 11 En tan continuo desliz, |
que España las admiraba | según va corriendo el agua, |
y un Madrid desearía; | los herreros ya no encienden |
hicieron, pues, las reformas | con tal humedad la fragua; |
que aún no tienen un año, | y bajando por la calle |
y son foco de infección | como lagarto entre montes, |
que causan pavor extraño. | inundando la casa |
de Jacinto el guardamontes. | |
Estribillo | |
Estribillo | |
3 Acabaron las reformas | |
y paso al agua dieron, | 12 En medio de la plaza hicieron |
y en vez de salir solo agua | una fuente octogonal, |
por los caños que le hicieron; | que costo muchas pesetas |
salieron sapos y ratas | pero que no vale un real; |
dando pasos galopantes, | ya puede la villa entera |
pero aquí nadie protesta | contemplarla con espanto, |
aunque salgan elefantes. | que parece el monumento |
que se hace por Jueves Santo. | |
Estribillo | |
Estribillo | |
4 Pero aún queda una fuente | |
de que podemos usar, | 13 Tabaresa, ya no puedes |
mas evitando, ante todo, | lavar la ropa y fregar platos, |
que le intenten mano echar; | que en esa agua sucia y vil |
que el día que se propongan | no se lavan ni los gatos; |
reformar la del Sotillo, | si no llevas coladera |
tendríamos que beber | ¡hay de ti!, no te deslices, |
del agua de Palomillo. | que por sacar agua pura |
sacas quinientas lombrices. | |
Estribillo | |
Estribillo | |
5 Sin duda dentro de poco | |
ya nadie podrá beber, | 14 Antes, al pie de las fuentes, |
más que vino y aguardiente | jugueteaban los chiquillos, |
no queriendo perecer; | pero hoy no pueden hacerlo |
y nadie podrá librarse | porque se caen los ladrillos; |
del pecado original, | antes, el amor los mozos |
ni bautizar a los niños | hacían a sus orillas, |
no habiendo agua natural. | hoy, a verlas tan ruinosas, |
se avergüenzan las chiquillas. | |
Estribillo | |
Estribillo | |
6 El otro día sediento, | |
me acerque muy cortésmente | 15 En el invierno, señores |
a pedir agua a una chica | todo el pueblo es un pantano, |
que venía de la fuente; | las calles de regadío |
bebe, dijo, con cuidado, | y las fuentes de secano; |
y al momento que esto dijo | con los barros que se forman |
vi un ratón que se asomaba | en las calles de la villa, |
por la boca del botijo. | se prefiere estar en casa |
muy tranquilo en una silla. | |
Estribillo | |
Estribillo | |
7 Una chica fue por agua | |
para la casa de Lucas | 16 En esa agua, que es indigna |
y llevo el cántaro lleno | de las manos de Pilatos, |
de arenillas y melucas; | como Dios no lo remedie |
es un encanto, señores, | nadareis como los patos; |
ver la gente mañanera | pero antes de andar metidos |
en una mano el botijo | en un charco y otro charco |
y en otra la coladera | es preferible, señores, |
mandar construir un barco. | |
Estribillo | |
Estribillo | |
8 Nos dijo Alfonso Colino | |
que haciendo el pan en su casa, | |
al echar agua encontró | |
una rana entre la masa; | |
disgustado y con razón, | |
ha dicho el señor Colino | |
que la masa desde ahora | |
tiene que hacerla con vino. | |
Estribillo |
Publicidad
Dos sliders centrados