En los trabajos XIII y XIV de Nuestras Cosas, titulados “Fuentes 1º y 2º”, que fueron publicados en Tu Voz Digital el 1 y 8 de junio de 2015, las fuentes de Tábara se clasificaban en Urbanas y Rurales.

         Las Urbanas, a su vez se subdividían en: Rusticas (Matadero, El Soto y Vieja de San Lorenzo), Tradicionales (Los Frailes, Los Caños, La Cañada, La Bajura, Victoria, Escuelas y San Lorenzo) y Decorativas (Plaza Mayor, Parque La Cañada y Camino San Lorenzo).

         Las Rurales agrupaban a: Rusticas (La Vaca, Las Francas, El Rincón, Campo Limas, Carrizal y San Mames) y Modernas (La Marquesa, El Vildeo, El Bosque, Los Lambederos,  La Lagañosa, Santa Marina, Pradera de San Mames y Ferruginosa).

PUBLICIDAD

         Analizando las características de las fuentes referenciadas, llegamos a la conclusión de que, algunas de ellas, las presentan prácticamente iguales; es decir son gemelas. Para unas, tal semejanza la adquirieron a lo largo del tiempo a partir de un tipo inicial; para otras, la igualdad la tomaron al construirse en la misma época.

         Entre las Urbanas Rusticas, son prácticamente iguales las de El Soto y La Vieja de San Lorenzo, como puede comprobarse en las siguientes fotografías:

         De las Rurales Modernas son iguales por una parte las de Santa Marina y Ferruge y por otra las de El Bosque, El Vildeo y La Lagañosa, como se observa en las fotografías siguientes:

         Las Rurales (y alguna Urbana) Rusticas, aunque posiblemente construidas a lo largo del tiempo, todas ellas tienen un mismo patrón; tal característica las hace iguales, como puede verse seguidamente:

Publicidad Dos sliders centrados