Eugenio Rosado Garrido – 9 de marzo de 2015.
La Vereda Vieja de San Pelayo es una vía pecuaria que de sureste a noroeste atraviesa el término municipal de Tábara, y como tal, por ella ha venido tradicionalmente discurriendo
el tránsito ganadero; aunque desde hace tiempo los desplazamientos del ganado a pastos y rastrojeras apenas la utilicen.
Según dispone la vigente Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias (BOE nº 71 del 24-3-1995), las vías pecuarias son bienes de dominio público de las Comunidades Autónomas y en consecuencia son: inalieneables (no se pueden enajenar, es decir no se pueden transmitir, ceder o vender de manera legal), imprescriptibles (no pierden vigencia o validez) e inembargables (no pueden ser objeto de embargo y por lo tanto son excluidos de la ejecución).
En general, los tipos de vías pecuarias se denominan: cañadas, su anchura no excede de 75 m.; cordeles, su anchura no sobrepasa los 37,50 m.; veredas, su anchura no supera los 20 m. y coladas, su anchura se determinara en el acto de la clasificación; aunque existen otras denominaciones. En algunos tramos pueden tener mayor anchura, al existir otras superficies complementarias de la vía (abrevaderos, descansaderos, majadas, etc.), o menor como consecuencia de la aplicación de actos administrativos
Hasta la entrada en vigor de la Ley 22/1974, de 27 de junio, de Vías Pecuarias [(BOE nº 155 del 29-6-1974), que determina que la anchura de las vías pecuarias serán las dispuestas en el Artículo 570 del Código Civil], las anchuras eran: cañadas, 75,22 m.; cordeles, 37,71 m.; veredas, 20,89 m. y coladas, menor anchura que la anterior, tal y como disponía el Decreto del 23 de diciembre de 1944 (BOE nº 11 del 11-1-1945).
La Vereda Vieja de San Pelayo se inicia en el límite de los términos municipales de Moreruela de T. y Tábara, en la derecha de la carretera N-631 y discurre paralela a ésta hasta un poco antes de la salida de la carretera a Faramontanos, en que pasa a la izquierda de la N-631 y paralela a ésta cruza los cascos urbanos de Tábara y San Lorenzo y así sigue hasta cerca de El Vildeo, que cruza a la derecha de la N-631 y paralela a ella sale del término de Tábara y entra en el de Ferreras de Abajo.
Tal vereda sigue paralela a la N-631 hasta la salida de la carretera a Ferreras de Abajo, en que pasa a la izquierda y vuelve a cruzar a la derecha de la N-631, finalizando en el límite de los términos municipales de Ferreras de Abajo con Otero de Bodas.
PLANO DEL: MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO
SERVICIO DE BIENES Y PATRIMONIO FORESTAL
La vía pecuaria Vereda Vieja de San Pelayo, que tiene el recorrido descripto anteriormente, solo tiene enlaces con:
– Una vereda que de oeste a este discurre dentro del término municipal de Ferreras de Abajo, pasando por los núcleos urbanos de Ferreras de Abajo y Litos.
– Una colada (parte es vereda) que es continuación de ”nuestra vereda” y que paralela a la N-631 atraviesa los términos de Pozuelo y Moreruela de T. De esta colada parte un cordel que de oeste a este discurre exclusivamente por el término municipal de Moreruela de T. y que termina pasado su casco urbano.
Aunque actualmente el uso ganadero de la Vereda Vieja de San Pelayo este relegado, ya que el tránsito de ganados a pastos, barbechos y rastrojeras se efectúa por los caminos de concentración parcelaria, no debemos olvidar su existencia, pues forma parte de la historia de nuestra villa.