Eugenio Rosado Garrido – 27 de junio de 2016.
Todos los términos municipales están surcados, aparte de distintos tipos de carreteras, por una red de caminos agrícolas; su finalidad es que desde ellos se pueda acceder a las parcelas agrarias del término.
No siempre cada una de las parcelas tenía acceso directo a camino agrícola, a muchas su propietario tenía que acceder pasando por parcelas de otros propietarios; ello suponía graves inconvenientes. Tal situación desapareció totalmente en las zonas donde se realizó Concentración Parcelaria, pues todas y cada una de las parcelas tienen acceso directo a un camino.
En zonas no concentradas, los caminos agrícolas, tanto los de paso de personas como los de paso de animales, aperos o maquinaría, suelen ser bastante deficientes en cuanto a su trazado, firme y obras de fábrica.
Vaguadas y arroyos generalmente se salvaban vadeándolos, si bien a muchos de ellos, para poderlos atravesar en épocas de lluvia, se les doto de “pasaderos”. Lo más común es que sean de grandes lonjas de pizarra, largas y estrechas, apoyadas directamente en el terreno o sobre unos pequeños “poyos” también de pizarra o piedra brava.
Seguidamente se muestran algunos de tales “pasaderos”, en fotos realizadas por el autor:
El Rincón | Palomillo Bajo: C. Futbol | |
Palomillo Arriba |
El Bosque |
|
El Bosque |
La Ribera |
|
La Ribera | La Bajura | |
La Bajura | Cº a La Folguera desde S. Lorenzo |
La Ribera: Pasadero de Madera