Eugenio Rosado Garrido – 04 de abril de 2016.

 eugeniotrastos12

La Bajura – Foto: Eugenio Rosado Garrido

                La Villa de Tábara está considerada como un núcleo poblacional de carácter rural, ya que sus principales recursos han sido la agricultura y la ganadería.

                Para desarrollar las múltiples tareas que ambas actividades conllevan, agricultores y ganaderos han empleado una serie de instrumentos que les facilitaban las tareas.

                A lo largo del tiempo, tales instrumentos (aperos) constantemente se han ido mejorando, siempre con el objetivo de reducir el tiempo de trabajo y mejorar las condiciones del mismo, es decir que resultase más eficaz.

                Algunos de estos instrumentos, por supuesto ya en desuso, se encuentran depositados en los más variados lugares de la localidad. A continuación se presentan algunos de ellos, en fotografías realizadas por el autor.

eugeniotrastos   eugeniotrastos2
San Lorenzo – Foto: Eugenio Rosado Garrido   San Lorenzo – Foto: Eugenio Rosado Garrido
eugeniotrastos3   eugeniotrastos4
San Lorenzo – Foto: Eugenio Rosado Garrido   San Lorenzo – Foto: Eugenio Rosado Garrido
eugeniotrasto5   eugeniotrastos5
San Lorenzo – Foto: Eugenio Rosado Garrido   San Lorenzo – Foto: Eugenio Rosado Garrido
eugeniotrastos6   eugeniotrastos7
Camino del Bosque – Foto: Eugenio Rosado Garrido   Camino del Bosque – Foto: Eugenio Rosado Garrido
eugeniotrastos8   eugeniotrastos9
Camino del Bosque – Foto: Eugenio Rosado Garrido   Camino del Bosque – Foto: Eugenio Rosado Garrido
eugeniotrastos10   eugeniotrastos11
La Bajura – Foto: Eugenio Rosado Garrido  

La Viña – Foto: Eugenio Rosado Garrido

eugeniotrastos13

Solana del Valle – Foto: Eugenio Rosado Garrido

PROMOCIÓN
>
Artículo anteriorLa Luz adelanta su fiesta, por error de España.
Artículo siguienteQué importante me sentí